A falta de tan sólo 24 horas para que la primera cruz de guía esté en la calle, queremos compartir unas estampas que llevamos un año guardando. Salir a la calle con la cámara al hombro durante siete días, cada año, es más difícil. Encontrar luces nuevas, lugares poco frecuentados o momentos que valgan la pena captar, es un reto cada vez mayor.
Llevaba con el video unos años y en el 2018 decidí volver a la fotografía, tomé un objetivo con más ángulo, un 20mm. 1.8 que solía usar en las bodas y me propuse ver cosas nuevas. Atrás quedó la decena de kilómetros diaria, un maratón fotográfico que ha dado como resultado una exaustiva selección de 24 fotografías, 24 momentos de un Jerez en Semana Santa.
La hora cambió y este año también tendremos una hora más de luz. Carguen sus baterías, calcen unos zapatos cómodos, tomen el mínimo equipo posible y salgan a la calle a vivir una de las semanas más bonitas del año, ¡que tengan buenos clicks!
Pasos de hermandad de la Estrella momentos antes de su salida
Salida del Señor del Prendimiento de Santiago
Salida del paso del Cristo de la Expiración de San Francisco
Cofradía de Pasión por calle Clavel
Nazarenos de Amor y Sacrificio por la Alameda Vieja
Señor de Pasión por plaza San Andrés
Monaguillo bailando por bulerías momentos antes de la salida del Prendimiento
Flores al Señor de la Coronación en calle Bizcocheros
Cruz de guía de la hermandad de la Paz de Fátima
Paso del Cristo de la Expiración momentos antes de su salida
Capirote de la hermandad de la Sagrada Cena momentos antes de su salida
Detalle de un contraguía del Desconsuelo a un hermano impedido de la cofradía
Salida del Señor de la Cena
Nazarenos de la Defensión por calle Consistorio
Cristo de la Expiración en el interior de San Francisco
Detalle del paso de la Sagrada Cena entre los naranjos de la plaza San Marcos
Cristo de la Viga por el Carmen
Cortejo del Amor por calle Ancha
Relevo en el Cristo del Amor
Momentos posteriores a la salida del Señor de la Salud de las Tres Caídas
Monaguillos del Prendimiento en el interior de Santiago
Salida del Señor del Prendimiento desde el interior de Santiago
Saeta en plaza Esteve al Cristo de la Expiración
El Cristo de la Expiración llegando a Alameda Cristina
https://www.adrianselma.com/wp-content/uploads/2019/04/semana-santa-jerez2018-0024.jpg10001500adminhttps://www.adrianselma.com/wp-content/uploads/2023/06/logo-adrian-selma.pngadmin2019-04-10 14:40:002019-04-10 14:57:0524 horas, 24 Estampas. Semana Santa Jerez 2018
Atravesamos la frontera de Tailandia para llegar a Siem Riep, la ciudad más conocida de Camboya por sus espectaculares templos, destacando Angkor Wat, un templo induista considerado como la mayor estructura religiosa jamás construida. El turismo a sacudido esta ciudad y no refleja la realidad del país, para ello tomamos un avión y nos fuimos a la capital, Nom Pen. El caos circulatorio se hace patente en cada calle donde las motocicletas deambulan por aceras, aparcan en cualquier lugar y sus pitidos no dejan escuchar otra cosa.
En un lugar donde no existen autobuses y los coche se van de precio, el ciclomotor es el rey del transporte y cualquier cosa, por muy grande que parezca, se puede transportar en moto. Conocimos la cruda historia del país con los Jemeres Rojos y su particular genocidio, un tanto desconocido en el occidente.
https://www.adrianselma.com/wp-content/uploads/2018/06/fotografias-viaje-camboya-4.jpg10001500adminhttps://www.adrianselma.com/wp-content/uploads/2023/06/logo-adrian-selma.pngadmin2019-04-04 08:07:452019-04-04 08:07:45Camboya, el país de los Jemeres Rojos
La primera toma de contacto siempre suele ser online. Más tarde, concertamos una cita y se sientan frente a ti a su llegada a la oficina. Nos cuentan de como nos conocieron, de nuestro trabajo y como no, de su gran día, lo que tienen preparado y lo que tienen en el pensamiento.
Seguimos avanzando y las conversaciones coinciden en un mismo lugar, la fotografía. Sin saberlo, tenemos sentado delante nuestra a un compañero de profesión. El novio es un fotógrafo profesional y si, nos ha elegido.
Hacerle la boda a un compañero fotógrafo nunca es fácil
Hacerle un trabajo a un compañero de profesión nunca es fácil. No porque tengas que indicarle que bese a la novia y deje de mirar de donde viene la luz, sino porque habla tu mismo idioma y porque este trabajo es muy personal, nunca encontrarás alguien que haga exactamente lo que tu haces.
Pues allá que nos fuimos. Primero una preboda por los campos de girasoles, luego la boda entre Cádiz y El Puerto de Santa María y por último la postboda, recorriendo las encaladas calles de Vejer de la Frontera. La iglesia de Santo Domingo se vistió de gala para recibir a esta pareja y toda su familia. Cantes de los que te ponen la piel de gallina y un sorpresón a la salida al ritmo del 3×4 y mirando al cielo.
Luego, en el restaurante El Cortijo, a orillas del Guadalete, tuvo lugar un banquete lleno de agradecimientos, porque que mejor lugar que el día de tu boda para agradecer a todas esas personas que día a día, comparten tus vivencias o te hacen más fácil tu trabajo.
Tres días, tres intensas sesiones de las que os traemos un pequeño resumen. Chicos, mil gracias por vuestra confianza. Sois geniales y se merecéis todo lo mejor.
https://www.adrianselma.com/wp-content/uploads/2018/12/preboda-campo-jerez-0004.jpg10001500adminhttps://www.adrianselma.com/wp-content/uploads/2023/06/logo-adrian-selma.pngadmin2019-01-17 11:05:302019-02-06 15:10:18M+M. Boda en iglesia de Santo Domingo, Restaurante Los Cortijos. El Puerto, Cádiz
Por mucho que leas sobre un país, nunca te haces una idea real de lo que vas a vivir. El pasado lleno de conflictos hacía que a todos los que escucharan Vietnam como próximo destino, contestara con un cuidado, con una mención a la famosa guerra. Nada que ver con la realidad. Es quizás uno de los países más seguros del planeta. Las personas, su historia, el bajo turismo (comparado con su país vecino Tailandia) y los precios tan bajos, hicieron que Vietnam quedará para siempre en nuestros corazones.
Surcamos el río Mekong, visitamos el sur y el norte del País, dormimos en la bahía de Halong, vivimos de cerca el día a día de los arrozales vietnamitas y descubrimos los lugares más curiosos por donde es capaz de pasar un tren. Una preciosa aventura que recomendamos a todo el mundo. Aquí unos clicks de lo vivimos…
https://www.adrianselma.com/wp-content/uploads/2018/06/fotografias-viaje-vietnam-2.jpg10001500adminhttps://www.adrianselma.com/wp-content/uploads/2023/06/logo-adrian-selma.pngadmin2019-01-10 10:59:152018-12-14 11:29:04Vietnam, el país del agua
Nuestro recorrido por congresos en Andalucía nos llevó a Córdoba. Allí, en el hotel Eurostars Palace, estuvimos recogiendo durante dos jornadas, las charlas y reuniones de los comerciales de Repsol. Formación, resultados y convivencia en un entorno precioso.
https://www.adrianselma.com/wp-content/uploads/2018/08/congreso-eurostar-palace-cordoba-8.jpg8001200adminhttps://www.adrianselma.com/wp-content/uploads/2023/06/logo-adrian-selma.pngadmin2018-12-30 11:42:542019-01-09 10:08:22Congreso de Repsol en el hotel Eurostars Palace de Córdoba
Cuando tienes que trasladar tu familia desde otro país a un día tan especial como tu boda, tiene un trabajo extra para que todos se sientan como en casa. Alojamiento, traslados e incluso las comidas hay que hacerlas pensando también en ellos y en el esfuerzo que van a hacer. En la boda que hoy os traemos, eran muchos los invitados que venían desde Alemania, una experiencia genial desembarcar en un pueblecito de Cádiz y vivir de cerca una boda con todo lo que ello supone.
Ceremonia civil en el Sotillo Viejo, un precioso lugar
Es verdad que las tradiciones son muy diferentes en esto de casarse. Nosotros vamos de una provincia a otra y ya hay cosas que suceden que no hemos visto nunca. Pero no importa, esto también forma parte de la aventura, disfrutar de cada momento y cada instante, probar la platos típicos de la zona y las cervezas locales, una mezcla perfecta para hacer de tu boda en otro país, una gran expoeriencia.
En esta ocasión nos trasladamos a la finca el Sotillo Viejo, muy cerquita de San José del Valle. Allí se celebró una ceremonia civil llena de tintes emotivos, guiños al pasado y música en directo. Días más tarde, ya sin los nervios del gran día, nos trasladamos a Vejer para hacer una sesión de postboda y ver la puesta de sol en un lugar con tanta historia como el faro de Trafalgar.
https://www.adrianselma.com/wp-content/uploads/2018/08/boda-finca-sotillo-viejo-17.jpg8001200adminhttps://www.adrianselma.com/wp-content/uploads/2023/06/logo-adrian-selma.pngadmin2018-12-20 10:28:482018-12-20 10:51:22F+N. Finca en Sotillo Viejo, San José del Valle
La primera impresión que me llevé del país es que está masificado. No se si serán las agencias de viajes o el aumento de viajeros, pero el país está saturado de turistas. En cada una de las ciudades que visitamos, además de visitas las atrsacciones turísticas más famosas, intentamos alejarnos del bullicio.
Mercados y templos en un país roto por el turismo
Caminamos por mercados llenos de fruta recién cortada, un manjar de sabores que aquí ya casi ni recordamos. Vivimos una celebración religiosa, no entendíamos mucho que nos vimos envuelto en ella y nos dejamos llevar eso si, sin perder un detalle con nuestra cámara.
Nos colamos en un instituto en la hora del recreo y desde un banco, vimos transcurrir un día cualquiera de los jóvenes tailandeses. Uniformados y con un calor insoportable, no era motivo para no echar un partido y salir sudando como si en una sauna estuvieras.
Eso de andar por lugares casi a rumbo perdido es algo que me encanta en los viajes. En esta ocasión no íbamos a hacer menos y fuimos viendo como todos los comerciantes de un mismo sector se agrupaban en una misma calle. La calle de los electricistas, la calle de los carpinteros, o la calle de los chatarreros, donde unos jóvenes golpeaban sin piedad todo tipo de piezas en busca de hilos de cobre.
Quizás los mercados, aunque haya mucho turista, son los lugares donde mejor puedes ver las costumbres de una población. En este viaje visitamos muchos de ellos, algunos que han dejado de vender productos para la población autóctona y se dedican exclusivamente a los turistas.
Otros de ellos tan extravagantes como el del tren, donde la colocación de la fruta está milimétricamente colocada de tal forma que el tren pasa por encima de ella, todo un espectáculo ver pasar el tren y vivir la transformación del mercado.
Playas de revista, aguas cristalinas y arena blanca
Y por último, no podíamos salir de Tailandia sin pisar sus playas. Aunque los barcos y los turistas abarrotaban la mayoría de ellas, encontramos algunos resquicios y pudimos disfrutar de alguna que otra playa virgen y solitaria, de arena blanca y agua tibia.
Buceamos en busca de tiburones vegetarianos y disfrutamos de la caída del sol desde un lugar idílico, la noche nos atrapaba en medio del mar para tirarnos al agua en un último chapuzón para ver de cerca el placton y la fosforescencia como medio de defensa.
La isla Phi Phi, sinónima de fiesta, se perfumaba por las noches para dar cabida a la diversión de todos los visitantes. La fiesta del fuego de la playa era uno de los atractivos de la «pequeña Ibiza».
https://www.adrianselma.com/wp-content/uploads/2018/06/fotografias-viaje-tailandia-15.jpg10001500adminhttps://www.adrianselma.com/wp-content/uploads/2023/06/logo-adrian-selma.pngadmin2018-12-14 09:38:032018-12-14 09:39:26Tailandia, el país de las sonrisas
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Other cookies
The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:
24 horas, 24 Estampas. Semana Santa Jerez 2018
A falta de tan sólo 24 horas para que la primera cruz de guía esté en la calle, queremos compartir unas estampas que llevamos un año guardando. Salir a la calle con la cámara al hombro durante siete días, cada año, es más difícil. Encontrar luces nuevas, lugares poco frecuentados o momentos que valgan la pena captar, es un reto cada vez mayor.
Llevaba con el video unos años y en el 2018 decidí volver a la fotografía, tomé un objetivo con más ángulo, un 20mm. 1.8 que solía usar en las bodas y me propuse ver cosas nuevas. Atrás quedó la decena de kilómetros diaria, un maratón fotográfico que ha dado como resultado una exaustiva selección de 24 fotografías, 24 momentos de un Jerez en Semana Santa.
La hora cambió y este año también tendremos una hora más de luz. Carguen sus baterías, calcen unos zapatos cómodos, tomen el mínimo equipo posible y salgan a la calle a vivir una de las semanas más bonitas del año, ¡que tengan buenos clicks!
Pasos de hermandad de la Estrella momentos antes de su salida
Salida del Señor del Prendimiento de Santiago
Salida del paso del Cristo de la Expiración de San Francisco
Cofradía de Pasión por calle Clavel
Nazarenos de Amor y Sacrificio por la Alameda Vieja
Señor de Pasión por plaza San Andrés
Monaguillo bailando por bulerías momentos antes de la salida del Prendimiento
Flores al Señor de la Coronación en calle Bizcocheros
Cruz de guía de la hermandad de la Paz de Fátima
Paso del Cristo de la Expiración momentos antes de su salida
Capirote de la hermandad de la Sagrada Cena momentos antes de su salida
Detalle de un contraguía del Desconsuelo a un hermano impedido de la cofradía
Salida del Señor de la Cena
Nazarenos de la Defensión por calle Consistorio
Cristo de la Expiración en el interior de San Francisco
Detalle del paso de la Sagrada Cena entre los naranjos de la plaza San Marcos
Cristo de la Viga por el Carmen
Cortejo del Amor por calle Ancha
Relevo en el Cristo del Amor
Momentos posteriores a la salida del Señor de la Salud de las Tres Caídas
Monaguillos del Prendimiento en el interior de Santiago
Salida del Señor del Prendimiento desde el interior de Santiago
Saeta en plaza Esteve al Cristo de la Expiración
El Cristo de la Expiración llegando a Alameda Cristina
Camboya, el país de los Jemeres Rojos
Atravesamos la frontera de Tailandia para llegar a Siem Riep, la ciudad más conocida de Camboya por sus espectaculares templos, destacando Angkor Wat, un templo induista considerado como la mayor estructura religiosa jamás construida. El turismo a sacudido esta ciudad y no refleja la realidad del país, para ello tomamos un avión y nos fuimos a la capital, Nom Pen. El caos circulatorio se hace patente en cada calle donde las motocicletas deambulan por aceras, aparcan en cualquier lugar y sus pitidos no dejan escuchar otra cosa.
En un lugar donde no existen autobuses y los coche se van de precio, el ciclomotor es el rey del transporte y cualquier cosa, por muy grande que parezca, se puede transportar en moto. Conocimos la cruda historia del país con los Jemeres Rojos y su particular genocidio, un tanto desconocido en el occidente.
M+M. Boda en iglesia de Santo Domingo, Restaurante Los Cortijos. El Puerto, Cádiz
La primera toma de contacto siempre suele ser online. Más tarde, concertamos una cita y se sientan frente a ti a su llegada a la oficina. Nos cuentan de como nos conocieron, de nuestro trabajo y como no, de su gran día, lo que tienen preparado y lo que tienen en el pensamiento.
Seguimos avanzando y las conversaciones coinciden en un mismo lugar, la fotografía. Sin saberlo, tenemos sentado delante nuestra a un compañero de profesión. El novio es un fotógrafo profesional y si, nos ha elegido.
Hacerle la boda a un compañero fotógrafo nunca es fácil
Hacerle un trabajo a un compañero de profesión nunca es fácil. No porque tengas que indicarle que bese a la novia y deje de mirar de donde viene la luz, sino porque habla tu mismo idioma y porque este trabajo es muy personal, nunca encontrarás alguien que haga exactamente lo que tu haces.
Pues allá que nos fuimos. Primero una preboda por los campos de girasoles, luego la boda entre Cádiz y El Puerto de Santa María y por último la postboda, recorriendo las encaladas calles de Vejer de la Frontera. La iglesia de Santo Domingo se vistió de gala para recibir a esta pareja y toda su familia. Cantes de los que te ponen la piel de gallina y un sorpresón a la salida al ritmo del 3×4 y mirando al cielo.
Luego, en el restaurante El Cortijo, a orillas del Guadalete, tuvo lugar un banquete lleno de agradecimientos, porque que mejor lugar que el día de tu boda para agradecer a todas esas personas que día a día, comparten tus vivencias o te hacen más fácil tu trabajo.
Tres días, tres intensas sesiones de las que os traemos un pequeño resumen. Chicos, mil gracias por vuestra confianza. Sois geniales y se merecéis todo lo mejor.
Vietnam, el país del agua
Por mucho que leas sobre un país, nunca te haces una idea real de lo que vas a vivir. El pasado lleno de conflictos hacía que a todos los que escucharan Vietnam como próximo destino, contestara con un cuidado, con una mención a la famosa guerra. Nada que ver con la realidad. Es quizás uno de los países más seguros del planeta. Las personas, su historia, el bajo turismo (comparado con su país vecino Tailandia) y los precios tan bajos, hicieron que Vietnam quedará para siempre en nuestros corazones.
Surcamos el río Mekong, visitamos el sur y el norte del País, dormimos en la bahía de Halong, vivimos de cerca el día a día de los arrozales vietnamitas y descubrimos los lugares más curiosos por donde es capaz de pasar un tren. Una preciosa aventura que recomendamos a todo el mundo. Aquí unos clicks de lo vivimos…
Congreso de Repsol en el hotel Eurostars Palace de Córdoba
Nuestro recorrido por congresos en Andalucía nos llevó a Córdoba. Allí, en el hotel Eurostars Palace, estuvimos recogiendo durante dos jornadas, las charlas y reuniones de los comerciales de Repsol. Formación, resultados y convivencia en un entorno precioso.
F+N. Finca en Sotillo Viejo, San José del Valle
Cuando tienes que trasladar tu familia desde otro país a un día tan especial como tu boda, tiene un trabajo extra para que todos se sientan como en casa. Alojamiento, traslados e incluso las comidas hay que hacerlas pensando también en ellos y en el esfuerzo que van a hacer. En la boda que hoy os traemos, eran muchos los invitados que venían desde Alemania, una experiencia genial desembarcar en un pueblecito de Cádiz y vivir de cerca una boda con todo lo que ello supone.
Ceremonia civil en el Sotillo Viejo, un precioso lugar
Es verdad que las tradiciones son muy diferentes en esto de casarse. Nosotros vamos de una provincia a otra y ya hay cosas que suceden que no hemos visto nunca. Pero no importa, esto también forma parte de la aventura, disfrutar de cada momento y cada instante, probar la platos típicos de la zona y las cervezas locales, una mezcla perfecta para hacer de tu boda en otro país, una gran expoeriencia.
En esta ocasión nos trasladamos a la finca el Sotillo Viejo, muy cerquita de San José del Valle. Allí se celebró una ceremonia civil llena de tintes emotivos, guiños al pasado y música en directo. Días más tarde, ya sin los nervios del gran día, nos trasladamos a Vejer para hacer una sesión de postboda y ver la puesta de sol en un lugar con tanta historia como el faro de Trafalgar.
Tailandia, el país de las sonrisas
La primera impresión que me llevé del país es que está masificado. No se si serán las agencias de viajes o el aumento de viajeros, pero el país está saturado de turistas. En cada una de las ciudades que visitamos, además de visitas las atrsacciones turísticas más famosas, intentamos alejarnos del bullicio.
Mercados y templos en un país roto por el turismo
Caminamos por mercados llenos de fruta recién cortada, un manjar de sabores que aquí ya casi ni recordamos. Vivimos una celebración religiosa, no entendíamos mucho que nos vimos envuelto en ella y nos dejamos llevar eso si, sin perder un detalle con nuestra cámara.
Nos colamos en un instituto en la hora del recreo y desde un banco, vimos transcurrir un día cualquiera de los jóvenes tailandeses. Uniformados y con un calor insoportable, no era motivo para no echar un partido y salir sudando como si en una sauna estuvieras.
Eso de andar por lugares casi a rumbo perdido es algo que me encanta en los viajes. En esta ocasión no íbamos a hacer menos y fuimos viendo como todos los comerciantes de un mismo sector se agrupaban en una misma calle. La calle de los electricistas, la calle de los carpinteros, o la calle de los chatarreros, donde unos jóvenes golpeaban sin piedad todo tipo de piezas en busca de hilos de cobre.
Quizás los mercados, aunque haya mucho turista, son los lugares donde mejor puedes ver las costumbres de una población. En este viaje visitamos muchos de ellos, algunos que han dejado de vender productos para la población autóctona y se dedican exclusivamente a los turistas.
Otros de ellos tan extravagantes como el del tren, donde la colocación de la fruta está milimétricamente colocada de tal forma que el tren pasa por encima de ella, todo un espectáculo ver pasar el tren y vivir la transformación del mercado.
Playas de revista, aguas cristalinas y arena blanca
Y por último, no podíamos salir de Tailandia sin pisar sus playas. Aunque los barcos y los turistas abarrotaban la mayoría de ellas, encontramos algunos resquicios y pudimos disfrutar de alguna que otra playa virgen y solitaria, de arena blanca y agua tibia.
Buceamos en busca de tiburones vegetarianos y disfrutamos de la caída del sol desde un lugar idílico, la noche nos atrapaba en medio del mar para tirarnos al agua en un último chapuzón para ver de cerca el placton y la fosforescencia como medio de defensa.
La isla Phi Phi, sinónima de fiesta, se perfumaba por las noches para dar cabida a la diversión de todos los visitantes. La fiesta del fuego de la playa era uno de los atractivos de la «pequeña Ibiza».